La estrategia de marketing y la estrategia de ventas deben ir de la mano para conseguir resultados comerciales en cualquier negocio. Cuando montamos un plan de marketing, establecemos unos objetivos, definimos unas estrategias para conseguir dichos objetivos y creamos un plan de acciones concretas en base a esas estrategias. Ocurre lo mismo en el sector educativo, donde nuestros principales objetivos estarán relacionados con la consecución de matrículas y la magnitud de mercado que nos conoce. Para el plan de acción, debemos incluir:
-Acciones que generen visibilidad y notoriedad, para el reconocimiento de nuestra marca en el sector educativo, en el mercado que pertenecemos (Educación primaria, FP, Grado, Postgrado, Doctorado.)
-Acciones de captación, para obtener solicitudes de información de potenciales alumnos sobre nuestros programas formativos.
-Acciones de conversión, para favorecer la cualificación de todos aquellos potenciales alumnos que hayan mostrado interés en nuestros programas, con el objetivo de que se conviertan en alumnos.
Los tres tipos de acciones se complementan para apoyar todo el proceso comercial. No obstante, para definir los mensajes que vamos a utilizar en cada acción, el público al que nos vamos a dirigir, o los elementos diferenciales que vamos a comunicar de nuestra institución educativa o programas formativos, debemos saber cómo queremos posicionarnos en el mercado. En este post nos vamos a centrar en la etapa de POSICIONAMIENTO que puede conseguir tu institución educativa.
¿Qué significa en el sector educativo ‘POSICIONARSE’?
-El posicionamiento en términos de Marketing, es la imagen que ocupa una marca, producto o servicio en la mente del consumidor.
-El objetivo de realizar una estrategia de posicionamiento es conseguir encontrar un hueco en el mercado que nos permita diferenciarnos de nuestra competencia.
-En el Sector Educativo, al igual que en otros sectores, posicionarse supone resaltar las fortalezas y atributos únicos de la institución, para que potenciales alumnos interesados en dichos atributos, tengan en mente nuestra institución educativa a la hora de elegir el centro en el que cursar sus estudios.
-En el estudio de posicionamiento se diseñará una estrategia teniendo en cuenta el público objetivo, una propuesta única de valor, un lema, y las razones para creer en nuestro proyecto educativo.
-Posteriormente, se deberá integrar el posicionamiento a todas las acciones del plan de marketing tales como estrategias en SEM, SEO, redes sociales, eventos, presencia en ferias del sector, etc.
¿Qué ofrece INNEDU en la etapa de POSICIONAMIENTO?
En INNEDU te ayudamos y acompañamos en todas las fases de este proceso.Tenemos experiencia con universidades e instituciones educativas, rigor desde el conocimiento del usuario y además, flexibilidad, por lo que nos ajustamos a tu presupuesto. Aún estamos a tiempo de posicionar tu institución educativa. Entre un amplia oferta de servicios, te ofrecemos estas acciones orientadas exclusivamente al ámbito del posicionamiento:
Con INNEDU no te la juegas. Somos expertos en marketing y conocemos tu negocio. ¿Hablamos?
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.