Recientemente tuvimos de visita en Madrid de John Vamvakitis, director internacional de Google for Education. En ella, recordó que la labor principal de la tecnológica es acompañar y ayudar a los docentes en el proceso de enseñanza a través de herramientas por ejemplo, como el uso de «chromebooks» (portátiles de Google) y la utilización de la nube, tecnologías en las que se han apoyado las nuevas metodologías de enseñanza de centros educativos.
Las funcionalidades del entorno Google for Education van aumentando cada día, así como su número de docentes y países que se están sumando a la transformación digital de las aulas. En este entorno, los avances se dan a conocer por prescriptores que han sido pioneros en su implantación y uso, que a su vez forman a otros con el respaldo y bajo la certificación de Google Educator.
Google Educator (nivel 1 y 2) son certificaciones expedidas por Google, que acreditan que un profesional maneja las competencias necesarias en el entorno de las aplicaciones de G Suite enfocadas al sector educativo.
Las ventajas del uso de GSuite son muchas, pero destacamos la cooperación que fomenta entre los distintos actores del entorno educativo: estudiantes, docentes, padres e institución; la posibilidad de trabajar en equipo en tiempo real; la seguridad digital y la posibilidad de formar a los chicos para tener una identidad digital segura; la posibilidad de supervisar las tareas de los estudiantes y sus avances, entre otras muchas cosas.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.